Dirigido
a aquellas personas, profesionales o no, que se encuentren interesados en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, teniendo la materia especial relevancia en el contexto profesional de los Recursos Humanos y en las Áreas de Comunicación y Formación de las empresas.
Objetivos
Presentar al alumno los aspectos relacionados con la gestión y adopción de enfoques de Responsabilidad Social en la organización que llevan a las empresas a desarrollar las llamadas Memorias de Sostenibilidad.
1.Introducción A La Responsabilidad Social Como Una Nueva Herramienta De Gestión
1.1. Relación Empresa-Sociedad
Introducción a la responsabilidad social corporativa (RSC)
Relación empresa-sociedad
1.2. Los grupos de Interés o Stakeholders
¿Quiénes son los grupos de interés?
Evolución del concepto de stakeholders
1.3. Concepto y Evolución de la RS
Antecedentes de la RSC
Aspectos relacionados con la RSC
¿Qué es la RSC?
La empresa y el desarrollo sostenible
1.4. La Gestión empresarial en el marco de la RS
Etapas para la implantación de la RSC a la estrategia empresarial
Iniciativas e impulso institucional a la RSC
1.5. Estándares y Reglamentos relacionados con la RSC
Introducción
SGE 21
SA 8000
AA 1000
Norma ISO 14001 y Reglamento EMAS
Certificación de Sistemas de Gestión de RSC
2.Herramientas De Comunicación
2.1. La comunicación
Introducción
Comunicación en la Organización
Diálogo con las Partes interesadas
2.2. Comunicación Externa
La identidad de la empresa
Información social y medioambiental
Divulgación de los resultados
3.Memorias De Sostenibilidad
3.1. Introducción
Introducción
Introducción a las Memorias de Sostenibilidad
La Guía del GRI
Familia de documentos del GRI
Niveles de aplicación de la Guía GRI
3.2. Principios de elaboración
Principios para la definición del contenido
Principios para verificar la calidad de la memoria
3.3. Contenido de las memorias
Introducción
Estrategia y Análisis
Perfil de la organización
Parámetros de la Memoria
Gobierno Corporativo
Enfoque de Gestión e Indicadores de desempeño
3.4. Indicadores de desempeño en sostenibilidad
Tipos de Indicadores
Recopilación de Datos
4.Indicadores De Dimensión Económica
4.1. Introducción
Introducción
Clasificación de los indicadores económicos
4.2. Desempeño Económico
Desempeño Económico
4.3. Presencia en el Mercado
Presencia en el Mercado
4.4. Impactos económicos indirectos
Impactos económicos indirectos
5.Indicadores De Dimensión Ambiental
5.1. Introducción
Introducción
Clasificación de los indicadores ambientales
5.2. Indicadores Ambientales: Materiales
Materiales
5.3. Indicadores Ambientales: Energía
Energia
5.4. Indicadores Ambientales: Agua
Agua
5.5. Indicadores Ambientales: Biodiversidad
Biodiversidad
5.6. Indicadores Ambientales: Emisiones, vertidos y residuos
Emisiones, vertidos y residuos
5.7. Indicadores Ambientales: Productos y Servicios
Productos y Servicios
5.8. Indicadores Ambientales: Cumplimiento Normativo
Cumplimiento Normativo
5.9. Indicadores Ambientales: Trasporte y General
Transporte y General
6.Indicadores De Dimensión Social
6.1. Introducción
Introducción
Clasificación de los indicadores sociales
6.2. Indicadores Sociales: Prácticas de Empleo y Trabajo Decente
Prácticas Laborales y Ética del Trabajo
6.3. Indicadores Sociales: Derechos humanos
Derechos humanos
6.4. Indicadores Sociales: Sociedad
Sociedad
6.5. Indicadores Sociales: Responsabilidad sobre productos
Responsabilidad sobre productos
"
"Este curso es bonificable hasta el 100% por la Fundación Tripartita para trabajadores en activo en Régimen General de la Seguridad Social (no válido para autónomos ni funcionarios), por lo que no supondría coste alguno para la empresa ni para el propio trabajador.
Los cursos cuentan con la más avanzada tecnología. Cada equipo de desarrollo del curso, ha seleccionado los mejores medios para que la experiencia de aprendizaje del alumno sea lo más grata y eficaz posible
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Certificado acreditativo
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral
Duración: 72 horas.